Hoy se habla de concertación nacional, ahí recuerdo que estávamos reunidos 8 amigos entre ellos 6 mujeres
y dos hombres, claro que yo era uno de ellos y sin dudarlo claramente identificado como aprista, y discutíamos sobre la viabilidad
del acuerdo nacional propuesto por Alan Garcia, y deciamos como hacer para encontrar un acuerdo nacional. Bien, pensamos en
que quiere cada uno para el pais y las propuestas de cada uno de nosotros 8 tenia la misma dirección, y claramente buscamos
lo mismo. El desarrollo del pais, ahí pensamos que hablar de pais podria resultar difícil de discutir y de llegar a un acuerdo,
asi que, decidimos pensar en algo menos "complejo" en la Region (Gobierno Regional) y todo esto entre 8 personas sentado alrededor
de una mesa en el comedor de una casa. Para esto ya teniamos dos personas con los mismos intereses, ambas se sentian preparadas
para asumir la secretaria de relaciones internacionales, bueno nos dijimos aparecio el primero obstáculo, ahí sugeri "vamos
a dejarlo para después y buscar salida mas tarde", teniamos en mente una persona que podria encargarse de los asuntos de educación
de la cual todos nosotros conociamos el amor por su trabajo (profesora durante muchos años en un reconocido colegio loretano)
y comenzamos ya todos a asumir una serie de responsabilidades hasta que por ahí alguien pregunto, si pero quien va liderar,(quien
seria el presidente de la Region) mirada clara hacia el aprista, para ellos es claro lo que la mente aprista obviamente quiere
(tener el liderazgo). Entonces las voces dijeron NO!!! El no puede ser, los apristas ya tuvieron su oportunidad, ya mostraron
que no tienen capacidad para resolver los problemas del país y de nuestra Region. (Todo esto en recuerdo a nuesto c. Alan
Garcia Perez) Obvio, que me senti mal, y asi como yo muchos apristas concientes que habia algo de verdad en eso, en todo lo
que se decia del APRA (durante el gobierno de ALAN) mucho sentirian igual si hubieran estado en mi lugar, pero yo tenia claro
que todo lo que decian no era del todo verdadero, ya que la verdad es que, mi generación que no tuvo la oportunidad de gobernar,
sin embargo estava yo ahí siendo juzgado por un realmente pesimo gobierno (esto resultado de un balance de lo bueno y malo
que se hizo), gobierno que quiza estuvo lleno de buenas intenciones, pero de forma clara, no fue, por lo que miles de apristas
dieron sus vidas, y muchos jóvenes en la época salimos a luchar trabajando en la campaña (pintando paredes, armando estrados,
repartiendo volantes, anunciando mitines, perdiendo clases en la universidad, comiendo menú de a sol o muchas veces esperando
alguien nos invitar a almorzar) y por lo que muchos peruanos apoyaron al APRA en la gestión de Alan Garcia. Entonces me quede
perplejo ante esto y continuamos en busca de la persona que seria indicada para asumir esta responsabilidad, y cuando dijimos
entonces quien asume la responsabilidad de gobernar la región? Todos los siete que se mostravan independientes de pensamientos
y que decian no tener una mancha en su vida, mismo no habiendo asumido ninguna responsabilidad se miraron y no tomaron la
iniciativa de asumir esto, el silencio siguió, en este periodo de tiempo me recuperava de ese golpe que intente no exteriorizar
y senti que estava siendo injusto conmigo mismo y con lo que yo represento dentro del partido una nueva generación hoy preparada
y lista para el cambio. Senti que estava traicionando a mi generación, por mi silencio, por no luchar por lo que siempre luchamos,
nuestros ideales y los ideales de Haya de la Torre. Asi que, ya recuperado y de forma directa les dije que si, que soy aprista
y al igual que miles de apristas somos concientes que el gobierno aprista no fue el mejor, sin embargo continuamos dispuestos
y listos a asumir el desafio de luchar por los mismo intereses que hoy son mas que los intereses de los apristas. Sin embargo,
encontramos un grande problema, en toda nuestra generación, que no consigue imponerse ante la clase politica vitalicia en
la Región, responsables por todo lo que nuestro país pasa hoy en dia. Tendriamos que generar nuestra propia independencia
ideologica (luchar por lo que creemos) que hoy en dia esta comprometida con el interes económico, nuestras ideas estan coaccionadas
por la necesidad de un trabajo, y esto ultraja nuestros principios. Aprisiona nuestras ideas. Tenemos que sembrar la semilla
de la dignidad, de la decencia y principalmente de la ética, donde sepamos que, ser empleado no significa subordinar nuestros
ideales. Nuestro país se encuentra enfermo si!!!, pero la cura somos nosotros. Tenemos que luchar por reinvindicar nuestros
verdaderos objetivos. Tenemos que buscar la igualdad no de clases que hoy es utopia, si no igualdad de oportunidades, luchar
por lo que todos queremos reglas iguales para todos.
Dr. Jorge Gallardo Ordinola